Buscar
Miembros
Resúmenes
Registrarse
Perfil
Login
Mensajes
#rne chat en irc-hispano
Acceso web
Con mi mIRC
Ahora en Radio 3 suena:
Los mejores temas de la pizarra
Foros de Radiotres.org
->
Charla general
Publicar una respuesta
Nombre de Usuario
Asunto
Cuerpo del mensaje
Color:
Predeterminado
Rojo oscuro
Rojo
Naranja
Marrón
Amarillo
Verde
Oliva
Cyan
Azul
Azul Oscuro
Indigo
Violeta
Blanco
Negro
Tamaño:
Miniatura
Pequeña
Normal
Grande
Enorme
Cerrar marcadores
[quote="fonte"]Somos más de leer revistas, así que vamos con un libro quizás desfasadillo pero seminal: [b]"Historia del rock. El sonido de la ciudad"[/b], Charlie Gillet. Ma Non Troppo. Ha sido editado en dos volúmenes y también en uno solo. Es básico para ver la relación entre sellos, discográficas y artistas. La editorial Global Rhythm también se saca unos buenos libracos, como el de Joe Boyd que ha incluido [i]Invitado.[/i] [quote="Hydra"][b]"Discos españoles, portadas únicas"[/b], Manuel de Magalhâes. Autoeditado. 2012. [/quote] Tiene un mérito impresionante este tochote: [img]http://radiotres.org/r3/irc/pizarr_008.jpg[/img] Conocimos al autor la semana pasada y hay que destacar: a) Todos los discos recogidos en el libro pertenecen a colecciones privadas. No haber contado con archivos públicos entraña una dificultad extra en la labor (tres añitos para preparar el libro). Lo que nos lleva a la declaración en el interior: [img]http://radiotres.org/r3/irc/pizarr_005.jpg[/img] b) Los discos tiran al rock y al pop no sonrojante. Como Magalhães explica, también incluye algo de jazz y bandas sonoras (género inconmensurable). Y a José Afonso, [i]porque si, porque lhe peta, porque lhe dá a ganha.[/i] c) Es un libro puramente visual, para gente que se vea repasándolo de cuando en vez y de vez en cuando. La información sobre cada disco es meramente formal (año de edición, carpetas/galletas/hojas interiores y grado de rareza); no hay historias que leer, el anecdotario es el libro en sí. Es decir, los 60 € que cuesta están perfectamente invertidos si lo que te interesa es el historicismo del diseño. Pero hay margen para lo epatante: el [i]Mad Dog[/i] de John Entwistle's Ox, aunque sólo hayan cambiado la portada por la carpeta interior, es para partirse. d) La editorial es [i]Pantera e Iribarne[/i] (huy). En Vigo lo vende Honky Tonk y en Pontevedra la librería La Paz. [quote="Hydra, bibliotecaria virtual en ratos libres"]radiotres.org nos avisa por Twitter de la próxima publicación (el 14 de febrero) de... [b]“Viva el pop. Una historia gráfica del pop español de la movida a la explosión indie”[/b], de Jesús Ordovás.[/quote] Estás en todo. No lo habíamos mencionado por aquí porque no lo hemos leído y por tanto desconocemos si merece la pena incluirlo. Claro que el margen para la sorpresa va a ser mínimo, nos tememos.[/quote]
Options
HTML está
ON
BBCode
está
ON
Smilies están
OFF
Deshabilitar HTML en este mensaje
Deshabilitar BBCode en este mensaje
Estas letras solo estan para que se entretengan los robots spameros, lee la pregunta ahí abajo a la izquierda
Ni caso a las letritas, los robots ya las leen mejor que tú, contesta aquí a la derecha
¿de qué color era el caballo blanco de Santiago?
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:
Seleccione un foro
Radiotres y tal
----------------
Charla general
¿Cómo te gustaría RADIO 3?
Construcción de la web y el foro
----------------
Diseño y funcionamiento del foro
Aportaciones a la web
Conservas caseras
----------------
Operación Melange
Operación Videodrome
Operación Tris Tras Tres
Revisar tema
Autor
Mensaje
Hydra
Publicado: Lun Ago 08, 2022 16:31
Asunto
: Monedas en los cafés
De un artículo-reseña de
Mar Centenera
en El País (
"Carlos Gardel, el primer gran ídolo latinoamericano"
) traemos...
"Gardel"
, por Felipe Pigna.
Editorial Planeta
, 2022.
Cita:
Un retrato exacto —bajo el prestigioso sello personal de Felipe Pigna— sobre la vida de un talento único que tuvo una vida fascinante. Gardel incluye los misterios alrededor del genio que trascendió en un tiempo de largas distancias a niveles inusitados. También al Gardel actor en París y en Nueva York, atento a los guiones y creando melodías para sus películas. Sin olvidar al mito que provocó una psicosis con su muerte accidentada, así como el periplo de su cuerpo: desde la selva colombiana, pasando por dos velatorios estelares, primero en Nueva York, luego en el Luna Park.
También en El País, hoy
Diego A. Manrique
comenta
en su columna
[lectura reservada a suscriptores] la novela musical
"Utopia Avenue"
, de David Mitchell -
editada por Literatura Random House
-, que ya está incluida en este hilo-bibiloteca desde principios de junio.
Hydra
Publicado: Sab Jul 30, 2022 20:09
Asunto
: Perreología
Por un comentario de MeBri en el hilo "Temporada 2021 / 2022" nos enteramos de la existencia de este libro musical... que ha sido motivo de entrevista al autor en HET1 (
"Pablito Wilson -20/7/22-"
) y de una invitación a programar en la edición de hoy de
"En Radio 3 - 30/7/22"
:
"Reggaetón: una revolución latina"
, por Pablito Wilson.
Editorial Liburuak
, 2022.
El Argonauta
escribió:
¿Qué es reggaetón? ¿Qué no lo es? ¿De dónde viene? ¿Puerto Rico o Panamá? Si el reggaetón es el nuevo pop, ¿qué es el trap? ¿Cuáles son las claves de su industria? ¿Cómo ha afectado a esta la pandemia? ¿Qué sucede en la escena española?
Este ensayo es una aproximación pionera, tan rigurosa como entusiasta, a la historia y sociología del género musical urbano por excelencia; que lo conecta con otras músicas como el reggae y el hip hop (naturalmente), el pop, el rock, la salsa, el bolero; y con temáticas vigentes que exceden (o no) al reggaetón; la vida en las calles, las rivalidades artísticas, el revolucionario papel ocupado por las mujeres en la actualidad, la industria donde circula la música y desde luego, las raíces. Los fundamentos de la perreología, por uno de sus mejores conocedores.
Hydra
Publicado: Mar Jul 26, 2022 13:58
Asunto
: Lo que fue escrito
Añadimos hoy, tras leer la
columna de Diego A. Manrique de ayer en El País
[lectura reservada a suscriptores]:
"Calamaro Files: Veinticinco años escribiendo sobre Andrés"
, por Martín Pérez.
Editorial Gourmet Musical (Argentina)
, 2022.
Cita:
Hace poco, Andrés Calamaro me dijo que había empezado a escribir porque no quería que lo escriban. En eso anda: ya ha publicado un volumen con sus textos, y seguramente vendrán otros. Por eso es que este libro no intenta escribirlo, sino que simplemente reúne todo lo que ya fue escrito. Se trata de una antología de todos los artículos, ya sean entrevistas, reseñas o columnas, que escribí sobre Calamaro durante los últimos veinticinco años. Su columna vertebral son las entrevistas que hicimos juntos acompañando la salida de cada uno de sus discos, especialmente los más difíciles o delicados, de Honestidad brutal en adelante. Las acompañan miradas de todo tipo, ya sean reseñas que se pretenden imparciales como confesiones y recuerdos en primera persona, y algunas charlas con otros músicos que fueron sus compañeros de ruta. Confío que el resultado final sea, sino el más completo, al menos el más honesto de los retratos posibles de un cuarto de siglo lleno de canciones, discos y declaraciones, de un periodismo nunca ortiba y siempre cómplice, en el que el cronista para ser fiel a lo que cuenta deba estar igual que el entrevistado: hasta las manos. [por Martín Pérez]
Hydra
Publicado: Mar Jul 26, 2022 13:37
Asunto
: Dibujitos fresquitos
Paseando hoy por librerías en busca de refugio climático, nos hemos encontrado con dos tebeos musicales:
-
"Jazz Club"
[novela gráfica], por Alexandre Clérisse. Traducción de Jorge García Valcárcel.
Ediciones Kraken
, 2021.
Cita:
Los Ángeles, 1966. Norman, músico de jazz profesional, se separa de Emily. En realidad, es Emily quien lo deja a él. De repente, pierde su don musical y comienza así para Norman una larga huida hacia delante, por momentos dramática, a menudo extravagante. Treinta años después, a las puertas del nuevo milenio, se encuentra ante muchas preguntas sin resolver, con un estatus de artista de culto que no sabe cómo le ha llegado y a punto de reencontrarse con una amante pasada...
Construido como una improvisación, Jazz Club es la historia de un hombre en busca de una melodía que le inspire.
-
"El joven Ludwig. Los años de aprendizaje de Beethoven"
[novela gráfica], por Mikael Ross. Traducción de Esther Cruz Santaella.
Editorial Reservoir Books
, 2022.
Cita:
Ludwig van Beethoven fue un artista hecho a sí mismo, creador de una música que, a día de hoy, sigue conmoviéndonos. Pero ¿quién fue el joven Ludwig, antes de convertirse en Beethoven?
Nacido en el seno de una familia humilde de Bonn, el pequeño «Luddi» tiene que afrontar desde tierna edad una vida difícil, dirigida con ritmo despótico por un padre alcohólico y endeudado, que quiere sacar partido de su talento en bruto y le exige una y otra vez que deje de componer sus propias piezas, y que toque al piano únicamente lo que se espera de él...
Mikael Ross ha imaginado al joven genio tomando como referencia los diarios reales que escribieron los Fischer, los vecinos de los Beethoven en Bonn, que ofrecen un retrato atípico de la disfuncional familia que habitaba la vivienda de arriba y que sin embargo alumbró a uno de los mayores genios de la Historia. El resultado es una experiencia inmersiva y fascinante, a medio camino entre el drama social y el humor.
Hydra
Publicado: Mie Jul 20, 2022 16:58
Asunto
: Enigma (de 480 páginas)
Por una
reseña en Mondo Sonoro
nos enteramos de la próxima publicación (el 7 de septiembre) de...
"
You are beautiful and you are alone
: la biografía de Nico"
. Por Jennifer Otter Bickerdike. Traducción de Gabriel Cereceda.
Editorial Contra
, 2022.
Cita:
Christa Päffgen nació en Colonia (Alemania) en 1938 y padeció de niña los horrores de la guerra. Su extraordinaria belleza pronto la condujo a posar de modelo internacional para los mejores fotógrafos y revistas, momento en el que adoptó el nombre de "Nico", que la acompañaría el resto de su tormentosa vida. Su fama se disparó cuando Federico Fellini le dio un papel en la mítica
La dolce vita
. Poco después recaló en Nueva York, donde Andy Warhol la introdujo en el séquito de la Factory y, además de protagonizar muchas de sus películas —entre otras,
Chelsea Girls
— y erigirla en
Superstar
, la embutió un poco a la fuerza en el grupo fundado por Lou Reed y John Cale, The Velvet Underground. Con ellos grabó el que posiblemente sea uno de los mejores discos de la historia del rock, el icónico vinilo del plátano, producido por el propio Warhol:
The Velvet Underground & Nico
, donde la alemana cantó en "Femme Fatale", "All Tomorrow’s Parties" y "I’ll Be Your Mirror" con su particular voz de contralto de fuerte acento teutón. Después inició una fascinante y oscura carrera como artista en solitario, primero con el disco de versiones
Chelsea Girl
, al que le siguieron
The Marble Index
y
Desertshore
, que a pesar de pasar desapercibidos cuando se lanzaron, hoy son discos de culto y de una enorme influencia. Musa y pareja del cineasta maldito Philippe Garrel, con quien protagonizó, entre otras,
La cicatrice intérieure
, ambos empezaron a consumir heroína de forma regular. Una adicción cada vez mayor llevó a Nico a una espiral de degeneración que la minó física y psicológicamente, cosa que no impidió que tuviera una prolífica carrera como música, sobre todo en directo. Nico murió en Ibiza en extrañas circunstancias a los 49 años.
Tras cuatro años de investigación y más de cien entrevistas, Jennifer Otter Bickerdike construye una fascinante y documentadísima biografía de una de las voces más carismáticas de la música popular cuya vida fue un cautivador enigma que
You Are Beautiful and You Are Alone
trata de desentrañar.
Hydra
Publicado: Lun Jul 04, 2022 20:48
Asunto
: Nostalgias y negocios
Por la
columna de Diego A. Manrique hoy en El País
(lectura exclusiva para suscriptores), pero también -lo enlaza DAM- por una entrevista a los editores en
99.9 Plaza Radio
, nos enteramos de...
Foto promocional enorme
"Canciones. El álbum"
, por Carlos Sanmartín y Pablo Pinilla.
Autoeditado
, 2022.
[Colección de cromos "sonoros" -con código QR- sobre la historia de la música española. Dos formatos: en libro ilustrado o en edición coleccionista con los cromos troquelados para pegar.]
Hydra
Publicado: Vie Jul 01, 2022 21:14
Asunto
: La Cartagena de Paco
Por un
tuit de La Mar de Músicas
(retuit de Lara López) nos enteramos de la publicación de...
"La Mar de Paco"
, por Amelia Castilla.
Editorial La Fea Burguesía
, 2022.
Foto enorme de la portada
Cita:
Niño prodigio, músico y maestro de formación,
Paco Martín
(Cartagena 1956-2018) dirigió en sus más de tres décadas de actividad, como funcionario municipal del Ayuntamiento de Cartagena,
La Mar de Músicas
y el
Festival de Jazz
. Además, bajo su batuta se mantenía durante todo el año una completa programación cultural que la equiparaba a las grandes capitales. Dominaba todos los registros. Consiguió que pasaran cosas, las cosas que sucedían fuera, que te sintieras vivo.
La banda sonora de Paco Martín arranca con una ciudad sucia y abandonada y se cierra con cerca de dos millones de personas disfrutando de las actividades que programó. Y, con el público que llenó los escenarios, los más de cinco mil artistas que dejaron su impronta en la milenaria ciudad. Oficializó la fusión de sonidos invitando a los artistas de ambos lados del Atlántico y del Mediterráneo a compartir escenarios.
La mar de Paco
se lee como una biografía, una historia oral construida a base de entrevistas. Por sus páginas se mueve también la generación que lo hizo posible en el marco de una fotografía de una ciudad del Mediterráneo que, con sus luces y sus sombras, brilla en el mundo con dos faros: su Teatro Romano y
La Mar de Músicas
.
Hydra
Publicado: Lun Jun 27, 2022 18:03
Asunto
: Cinco tipos de plata
Por un
soplo tuitero de El Sótano
(y su anunciado programa de hoy dedicado al libro) nos enteramos de...
"¿Eres un Mod o un Rocker? La historia de Los Mockers"
, por Julio Montero y Esteban Hirschfeld.
Ediciones Chelsea
, 2021.
Cita:
Los Mockers son leyenda. Auténticos pioneros en la última frontera del rock allá por los sesenta. Mitología de la era del pop. Conseguir una guitarra eléctrica o un álbum de los Rolling Stones en el Montevideo de aquellos años era casi misión imposible. Y aun así, estos cinco tipos fueron capaces de facturar uno de los mejores discos de beat de todos los tiempos, con temas propios que no tienen nada que envidiar a los más inspirados grupos de la British Invasion. En este libro dos de los miembros fundadores de la banda, Julio Montero y Esteban Hirschfeld, narran la historia perdida del conjunto uruguayo. Ingenua, emocionante y acelerada como cualquiera de sus temas. Levantando acta del nacimiento del Rock en Sudamérica. Con todos ustedes, la Historia de Los Mockers.
Hydra
Publicado: Dom Jun 26, 2022 07:27
Asunto
: Convertirse en su sombra
Del
artículo de Rafa Cervera hoy en Cultur Plaza
traemos...
"Alfred Wertheimer. Elvis and the Birth of Rock and Roll"
[fotografía], por Alfred Wertheimer; editado por Chris Murray, texto de Robert Santelli. Edición plurilingüe: alemán, francés, inglés.
Editorial Taschen
, 2022 (primera edición en 2015).
Un libro lleva a otro y...
"Paul"
[fotografía], por Harry Benson. Texto de Reuel Golden. Edición plurilingüe: alemán, francés, inglés.
Editorial Taschen
, 2022.
Hydra
Publicado: Sab Jun 25, 2022 10:56
Asunto
: Evolución del arrebato
De un
artículo-reseña de Guillermo Ortiz en Jot Down
traemos...
"Not For You. Pearl Jam, vivir en presente"
, por Ronen Givony. Traducción de Manuel de la Fuente Soler.
Editorial Alianza
, 2022.
Cita:
"Not For You. Pearl Jam, vivir en presente" es la primera biografía completa de una de las bandas más importantes de las últimas décadas, surgida en Seatle en los años 90. Polémica y divertida al mismo tiempo, "Not for You" explora los orígenes y la evolución de Perl Jam a lo largo de treinta años, desde su fundación ("Ten"), en plena irrupción del grunge, en 1991; a través de su época dorada ("Vs.", "Vitalogy", "No Code" y "Yield"); para desembocar en su período de madurez ("Binaural", "Riot Act") y sus últimas propuestas; sin olvidar la relación de la banda con Kurt Cobain, Chris Cornell, R.E.M., Red Hot Chili Peppers, Neil Young, el punk de Washington... Pero la historia de Pearl Jam y Eddie Vedder es mucho más que música. A través de la resistencia, la integridad y la pura fuerza de voluntad, el quinteto de Seatle ha estado presente con su voz en momentos clave de la historia reciente de Estados Unidos: desde la Operación Tormenta del Desierto hasta la defensa del derecho a decidir de las mujeres; desde "Jeremy" a la matanza de Columbine; desde el activismo antirracista al Black Live Matters; desde el enfrentamiento con Ticketmaster a la aparición de Trump. Ronen Givony, un fan sin paliativos ni complejos, ofrece mucho más que un estudio crítico o una biografía musical al uso; "Not For You. Pearl Jam, vivir en presente" es, además, una reflexión sobre el arrebato de la adolescencia, la locura de los fans y la responsabilidad de los artistas; y también un ensayo sobre el placer, la nostalgia y el paso a la madurez. En parte historia social, en parte historia de la música popular, narrada en tono autobiográfico, "Not for you" rememora uno de los momentos más interesantes y creativos del rock.
Hydra
Publicado: Jue Jun 16, 2022 14:45
Asunto
: La convulsa escena
Por un
soplo tuitero de Diego A. Manrique
nos enteramos de la reciente publicación de...
"Morrison Hotel"
(la novela gráfica oficial de The Doors), por Leah Moore. Traducción de Kike Babas.
Editorial Bao Bilbao
, 2022.
Cita:
Cumplido ya el 50º aniversario de la muerte de Jim Morrison aparece, por primera vez en el mercado español, la novela gráfica
Morrison Hotel
, que reseña el seminal y mítico disco, así como la influencia que el emblemático grupo californiano tuvo como arquitecto de la contracultura de los años sesenta en la Norteamérica donde los colectivos marginados luchaban por la igualdad y se unían en protesta contra la Guerra de Vietnam, siendo The Doors una banda sonora esencial e ineludible.
Con guion de la británica y muy versada Leah Moore (hija del maestro del cómic Alan Moore) en colaboración con los miembros supervivientes de The Doors, las viñetas corren a cargo de laureados y señeros dibujantes de la escena internacional del cómic: el italiano Armitano, el griego Vasilis Lolos, la galardonada artista francesa Marguerite Sauvage y los norteamericanos Tony Parker, Collen Doran (muy reconocida por su biografía gráfica de Stan Lee de Marvel Comics), Ryan Kelly o la multipremiada Jill Thompson (afamada por el Wonder Woman de DC Comics) entre otros.
Morrison Hotel
revive la motivación artística del disco, recreando cada una de las canciones en un ejercicio que combina fabulosa imaginación y rigor periodístico, pero además repasa el contexto cultural y social al que pertenece: la convulsa escena contracultural estadounidense. Unas apasionantes páginas que arrancan con el proceso judicial a Morrison por exhibicionismo y llega hasta la sesión de fotos que terminó dando una de las portadas más icónicas de la historia del rock, un alucinante viaje que tiene como telón de fondo el trasvase del "espíritu libre" de los años sesenta a los tumultuosos setenta, evidenciando la influencia que The Doors tuvo en buena parte de aquel universo.
La novela lleva un prólogo del guitarrista de The Doors, Robby Krieger, y otro del propio traductor, Kike Babas, veterano crítico musical con una amplia bibliografía a sus espaldas (Los Rodríguez, Leño, Manu Chao, etc.).
Hydra
Publicado: Dom Jun 12, 2022 20:35
Asunto
: (H)Armónicos
De
Fallo de sistema
en su edición de ayer (
"536: Música y Matemáticas - 11/06/2022"
) traemos...
"La lira desafinada de Pitágoras"
, por Almudena Martín Castro.
Editorial Harper Collins Ibérica
, 2022.
Cita:
¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?
A través de estas páginas no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático.
En
La lira desafinada de Pitágoras
, Almudena Martín Castro, una de las divulgadoras más originales y de más proyección en nuestro país, plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con una disciplina que todos podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música.
Planetas que cantan como sopranos, melodías mesopotámicas que vuelven a la vida, momias que recuperan su voz, armonías prohibidas asociadas erróneamente con el diablo o ritmos que unen a la Tierra con la Luna.
Un relato sorprendente y lleno de humor, que nos descubre los misterios del universo.
Durante treinta años, Pitágoras se dedicó a divulgar la teoría de la reencarnación y a reflexionar sobre el mundo, acompañado por algunos de sus seguidores. También le dio por tocar la lira y, como Pitágoras era mucho de pensar, en el proceso empezó a preguntarse por qué algunas cuerdas, al combinarse, producían sonidos bellos —agradables, consonantes—, y otras no. Así es como descubrió un hecho que hoy sabemos cierto: que existen números sorprendentemente sencillos en la base de la armonía musical. Y estos números son los mismos, desde la antigua Babilonia hasta el reguetón.
Sus proporciones guiaron la historia de nuestra música hasta nuestros días y contagiaron a la física su expectativa de belleza.
Hydra
Publicado: Vie Jun 10, 2022 20:16
Asunto
: Pacto fáustico
Curioseando por librerías nos hemos topado con...
"Utopia Avenue"
, por David Mitchell. Traducción de ¿?
Editorial Literatura Random House (grupo Penguin)
, 2022.
Cita:
En 1967, cuatro músicos se unen para crear un sonido único. Nacida en la escena psicodélica londinense, Utopia Avenue es la banda británica que, con solo dos álbumes y una breve pero deslumbrante trayectoria, consigue capturar la esencia de una época turbulenta.
Encabezada por la cantante de folk Elf Holloway, y con el bajista Dean Moss, el virtuoso de la guitarra Jasper de Zoet y el batería de jazz Griff Griffin,
Utopia Avenue
se embarca en un viaje meteorítico para dejar un legado musical eterno: desde sus inicios en los sórdidos clubes del Soho y su debut televisivo en Top of the Pops hasta la cúspide de su éxito y su agitada gira por un Estados Unidos en pleno apogeo de la contracultura y las protestas por la guerra de Vietnam.
Utopia Avenue
muestra un vívido y brillante retrato del ocaso de los años sesenta a través de una banda ficticia que sufrió el pacto fáustico de la fama y se abalanzó tambaleante hacia el estrellato. Con esta monumental y caleidoscópica novela, por donde desfilan egos, envidias, drogas, sexo, sueños y trastornos mentales, David Mitchell nos invita a viajar en el tiempo para celebrar el gran poder que tiene la música para unir, definir una época, conmover el alma y, ante todo, cambiar el mundo.
Hydra
Publicado: Mie Jun 08, 2022 19:02
Asunto
: Movida ovetense
De la columna de Diego A. Manrique esta semana en El País (
"Los sapos de Vetusta: los años gloriosos de la movida de Oviedo"
, lectura exclusiva para suscriptores) traemos...
"Generación 80: Los especiales de Radio Asturias FM y otras pasiones"
, por Toño Suárez.
Editorial Impronta
, 2022.
Cita:
En los años 80 pasaron muchas cosas en muchas ciudades de nuestro país. La cultura, la música, el arte y la moda alcanzaron su punto de ebullición y, sobre todo, la gente en la calle decidió tomar los mandos y cambiar el rumbo. Generación 80 es un trabajo periodístico construido en base a más de treinta entrevistas que nos hablan de cómo se vivieron aquellos años en la ciudad de Oviedo, en particular, y en España, en general. A través de esos testimonios personales, Toño Suárez va dibujando el contorno de una ciudad que despertaba a la modernidad, y que en buena parte se expresó a través de la música y las nuevas tendencias que llegaban a los oyentes desde las ondas de los programas especiales de Radio Asturias FM, una ventana nocturna que se abrió a la cultura de par en par. El paisaje se completa con un recorrido por locales de moda, acontecimientos culturales y otras pasiones que convirtieron durante aquellos años a la vieja Vetusta en un lugar donde cualquier cosa podía suceder.
Prólogos de Pepe Colubi y Rafael Sánchez Avello. Epílogo de Jesús Ordovás. Entrevistas con: Julio César Iglesias, Alberto Toyos, Rico Roces, Enrique Bueres, Baltasar Gil de Egea (Sasar), Frank Delgado, Elena Noval, Tete Bonilla, Odón Díaz, Regina Buitrago, Ángel González, Valentín Santamaría, Pablo Martínez Vaquero, Etelvino Vázquez, Luis Manjarrés, Ángeles Caso, Manolo Monreal, Lisardo Lombardía, Ángel Varela, Luis Antonio Suárez, Javier Calzadilla, Toño Barral, David Serna, Luis Alonso, Fran Elías, Boni Pérez y Paco Cao.
Hydra
Publicado: Mar Jun 07, 2022 18:45
Asunto
: Conversaciones
Samanta escribió:
Libro autobiografico dedicado a Loquillo por el periodista Luis Hidalgo.
Gracias,
Samanta
. Enlazamos los datos de este libro publicado en 2013 (supongo que vuelve a la actualidad por asociación con la
reciente biografía de Loquillo publicada por Felipe Cabrerizo
, enlazada en este hilo hace varias semanas):
"Loquillo. El hijo de nadie. Una conversación con Luis Hidalgo"
, por Luis Hidalgo y José María Sanz,
Loquillo
.
Ediciones B (grupo Penguin)
, 2013.
Añadimos hoy,
disponible "próximamente"
(a partir del 19 de junio) en librerías...
"Caetano Veloso. Conversaciones con Carlos Galilea"
, por Carlos Galilea.
Editorial Blume
, 2022.
Cita:
Durante casi treinta años, Caetano Veloso y Carlos Galilea se han ido encontrando en Río de Janeiro, Salvador de Bahía, París, Londres, Madrid o Barcelona para conversar sin tapujos y con una gran complicidad sobre la canción, el cine, la política, el periodismo, el sexo, la vejez...
Las 19 conversaciones se recogen en este libro en el que, además, hay textos sobre aspectos destacados de su biografía, una selección de letras de canciones, la discografía completa y un índice de todas sus canciones.
"Imposible que alguien tenga un conjunto de entrevistas dadas por mí que produzcan una visión tan completa y articulada de mi vida mental como el que ha reunido Carlos Galilea". [Caetano Veloso, prólogo]
Caetano Veloso, uno de los mayores cantantes compositores de nuestro tiempo, es a la lengua portuguesa lo que un Leonard Cohen al inglés, un Brel al francés o un Serrat al español. Desde que publicó su primer disco, hace ya más de medio siglo, se ha ido convirtiendo en referencia indiscutible de la música popular en el mundo y en vehículo privilegiado de la cultura de Brasil. Figura siempre compleja, caleidoscópica, y a menudo desconcertante, a la que han dedicado artículos elogiosos The New York Times, Le Monde, El País, La Repubblica, Clarín o The New Yorker.
Powered by
phpBB