Buscar
Miembros
Resúmenes
Registrarse
Perfil
Login
Mensajes
#rne chat en irc-hispano
Acceso web
Con mi mIRC
Ahora en Radio 3 suena:
Los mejores temas de la pizarra
Foros de Radiotres.org
->
Charla general
Publicar una respuesta
Nombre de Usuario
Asunto
Cuerpo del mensaje
Color:
Predeterminado
Rojo oscuro
Rojo
Naranja
Marrón
Amarillo
Verde
Oliva
Cyan
Azul
Azul Oscuro
Indigo
Violeta
Blanco
Negro
Tamaño:
Miniatura
Pequeña
Normal
Grande
Enorme
Cerrar marcadores
[quote="Samanta"]Cierto Mebri era el tercer programa de RNE pero ya estaban alguno s d elo slocutores clásicos d e radio 3 como rafael Abitbol con su rock3 ,que procedia de radio España Onda 2 que tanto nombraba Juan de Pablos o Xabier Moreno con Marcha 3 tras el Diálogos 3 de sus apisano Ramón Trecet,quien por cierto ha suprimido su cuenta en twitter este 2020 . Saludos Mebri y demas foreras.[/quote]
Options
HTML está
ON
BBCode
está
ON
Smilies están
OFF
Deshabilitar HTML en este mensaje
Deshabilitar BBCode en este mensaje
Estas letras solo estan para que se entretengan los robots spameros, lee la pregunta ahí abajo a la izquierda
Ni caso a las letritas, los robots ya las leen mejor que tú, contesta aquí a la derecha
¿de qué color era el caballo blanco de Santiago?
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:
Seleccione un foro
Radiotres y tal
----------------
Charla general
¿Cómo te gustaría RADIO 3?
Construcción de la web y el foro
----------------
Diseño y funcionamiento del foro
Aportaciones a la web
Conservas caseras
----------------
Operación Melange
Operación Videodrome
Operación Tris Tras Tres
Revisar tema
Autor
Mensaje
Samanta
Publicado: Dom May 15, 2022 06:43
Asunto
:
Sorprende ciertamente esa incursión de radio 3 en Eurovisión ,festival televisivo y de canciones muy comerciales .El amigo ex discopolita critica duramente este festival y detesta su alto presupuesto comparado con los de Euroradio Folk Festival,además de machacar como hace habitualmene a la radio 3 actual a la que califica de babosa.
decepcionado
Publicado: Vie May 13, 2022 12:55
Asunto
: que pena...
radio 3 hablando y poniendo canciones de eurovisión,que penaaa..
etrujillo
Publicado: Mie May 11, 2022 14:06
Asunto
:
Radio 3 me ha aportado mucho y me ha enseñado un montón sobre música.
Añoro el programa Dialogos 3 de Ramón Trecet el cual nos descubrió a grupos de la talla de NightNoise o las cantantes griegas.
Con Discopolis he pasado muy buenos momentos. Los Elefantes, Como lo Oyes, en fin, todo un tesoro que habría que conservar para las presentes y futuras generaciones.
Samanta
Publicado: Jue Abr 28, 2022 10:17
Asunto
:
Jo Micky todo un hoistórico aún recuerdo su éxito Enseñame a cantar...
En cualquier caso estos especiales no son del agrado del jefe que no comulga con las antiguallas como se demostró en el famoso incidente con Clavel y con la marginación de Flor de Pasión al que relegó de madrugada para darle el prime time a su protegida Leyre.Progresivamente espacios mas tendentes a la nostalgia han ido desapareciendo de la programación salvo Excepciones como estos especiales de Diego RJ o el Música con Subtítulos ahora con Ricardo Aguyilera en solitario.
Por cierto otro históricvo de Radio 3 el inefable Ramón trecet ya tiene elegida sintonía para su futuro podcast.Una composición de Mike Oldfiled es el tema propuesto para la cabecera de su tan anhelada reapacición.
saludos Mebri y demás forerras/os.
MeBri
Publicado: Mie Abr 27, 2022 09:50
Asunto
:
En efecto, muy buenos especiales del Sótano, en el caso que comentas al hilo del 75 cumpleaños de la Iguana de Detroit, con el eclecticismo habitual en Diego R.J. que incluyó su faceta de crooner y su incursión en la Chanson francesa.
Ayer por cierto, entrevista con un histórico del pop rock nacional: Micky, con su grupo actual: los Colosos del Ritmo. 60 años de historia en los escenarios, desde las matinales del Price en los 60.
Siempre con el Hechicero San Frutos o Mónica Escalofríos en los programas en directo.
Saludos Samanta y demás foreros/as
Samanta
Publicado: Mie Abr 27, 2022 07:51
Asunto
:
El Sótano es el programa más escuchado del lunes con su especial de Iggy Pop. Un espacio como el que dirige y presenta Diego RJ es un bien a preservar por su aporte a difundir el mejor rock nacional e internacional .
Samanta
Publicado: Mar Mar 15, 2022 08:35
Asunto
:
Ya camino de los 43 años de existencia de radio 3.Este pasado fin de hubo 2 conciertos en la ciudad donde vivo a los que asistí probablemente porque en su día escuché a Juan de Pablos programar a los Byrds,grupo que fue objeto de merecido tributo .Curiosamente al finalizar un espectador me comentó que estaba leyendo un libro sobre Gene Clark ,fundador del grupo y yo le dije que estaba leyendo la biografía de los Negativos a lo que él respondió que el formó parte de este grupo catalán de garage psicodélico Increible casualidad .Les programó Chema Rey en su momento al igual que Pigmy el líder de los Carrots que tocó con 5 músicos por la tarde en la misma sala a donde se había desplazado desde Barcelona ex Profeso Pablo Jiménez ,el componente de los Negativos a quien conocí el sábado con quien recordé un concierto suyo hace 5 años .
Samanta
Publicado: Dom Ene 16, 2022 09:55
Asunto
:
Es que además no existen grandes alternativas a Radio 3 pese a la cantidad de radios existentes la mayoría son de grandes éxitos pasdos o actuales.Si ya existen Los 40 urban para que qujieres poner regueton en la emisora musical y cultural de RNE.
saludos Mebri y demas foreras/os.
MeBri
Publicado: Sab Ene 15, 2022 21:17
Asunto
:
Si quieren convertir a Radio 3 en una radiofórmula comercial, que lo hagan con todas las consecuencias y que apechuguen con las críticas, como sucedió en 1990.
Ahora parece que van de aparentar una cosa, decir otra y hacer no sé sabe qué. Por un lado ir de culturetas, por otro ser muy guays y seguir sirviendo intereses musicales de personas que hace 15 años que se prejubilaron y que al parecer siguen mandando en la sombra.
Saludos, Samanta, jmx y demás participantes en La Pizarra R3
Samanta
Publicado: Sab Ene 15, 2022 17:16
Asunto
:
Es verdaed.En aquella época tb fue muy discutida esa reconversión a radio comercial con aquellos bloques de selelcciones musicales donde cada locutor podía seleccionar un % de música de su agrado y otro 5 en torno al 50 era de obligado cumplimiento.Ahora solo hay un patrón definido que vieneexigido por algunas personas con su criterio y dond e,en ocasiones hay que programar sí o ó si a dterminados artistas por imposición externa...
saludos jmx ,Mebri y demás foreras/os.
jmx
Publicado: Sab Ene 15, 2022 12:54
Asunto
:
Almenos en 1990 no engañaron y pusieron la radiofórmula MX3 sin disimular (pero dejaron dialogos 3, discopolis y otros..) ahora van de milenials con radiofórmula de 1 o 2 horas con un titulo genérico (que si na na na, que si 180º, que si dando vueltas...) y algun programa de bla bla bla para q no se note tanto.....y el "40 urban" que han montado el sabado a la noche...bfff en serio???
Samanta
Publicado: Sab Ene 15, 2022 12:07
Asunto
:
Gracias Mebri por el enlace y ciertamente coincido en lo referente a Radio 3.Y es que como hemos comentado es muy probable que esta revolución en contenidos venga ordenada por alguien superior a TFF o que él haya sido quien se ha encargado d emodelar una programación a su gusto(escúchese las músicas que suenan la madrugada del viernes al sábado)y en definitiva la tendencia sea la radiofórmula y Radio 3 sea una emisora más del mapa comercial.
De ser RNE 3 una emisora diferencial a aportar sólo en algunos programas matices de calidad..
saludoos Mebri y demáws oyentres de la emisora.
MeBri
Publicado: Vie Ene 14, 2022 18:38
Asunto
:
Interesante, Samanta. Gracias por la reseña.
Me parece una opinión bastante fundamentada y que va en la línea de lo que venimos comentando aquí en los últimos tiempos.
Copio y pego la publicación (en lo referente a Radio 3) para quien la quiera leer directamente:
http://alkazaba.blogspot.com/2022/01/la-lamentable-situacion-de-la-musica-en.html?m=1
El blog de "Alcazaba"
jueves, 13 de enero de 2022
La lamentable situación de la música en RNE
Me motivan escribir estas líneas a modo de reflexión y de protesta por los acontecimientos que estamos presenciando en Radio 3, una de mis emisoras de cabecera durante años. Y se presta a tratar también sobre Radio Clásica, pues no deja de haber vasos comunicantes en esta cuestión.
La aplicación del III Convenio de la Corporación de RTVE aprobado en octubre de 2020 ha supuesto la jubilación forzosa de un notable número de profesionales, unos en antena y otros no, a la par que la desaparición de importantes programas de la parrilla de Radio 3, aquí los afectados hasta el momento:
Disco Grande (Julio Ruiz)
Discópolis y Discópolis Jazz (José Miguel López)
El Séptimo Vicio (Javier Tolentino)
Toma Uno (Manolo Fernández)
Mundo Babel (Juan Pablo Silvestre)
Parte de Sonideros (D.J. Floro)
Programas todos ellos con un prestigio ganado a pulso durante años (algunos décadas) y una audiencia fiel, cada uno en su estilo. Los motivos de este proceder son cuestionables y las formas mucho más, cuando los afectados han tenido muy poco tiempo para despedirse o ninguno como en el caso de Juan Pablo Silvestre. Caso aparte constituye Siglo XXI, programa que dejó la parrilla en virtud de un curioso harakiri que su director Tomás Fernando Flores ejecutó para vendernos la moto de renovación y nuevos aires. Evidentemente él no se jubila, sigue de director de la emisora y es el responsable de lo que está aconteciendo: un borrón y cuenta nueva en la parrilla.
No es la primera vez que Radio 3 desprecia alguno de sus programas señeros o maltrata a sus profesionales (algunas salidas como la de Ramón Trecet en 2008, conductor de Diálogos 3, dejaron un triste recuerdo, la de Diego A. Manrique en 2010, conductor de El Ambigú, o la de Javier Gallego en 2012, conductor de Carne Cruda, con un claro trasfondo político) o persigue reducir costes por la trocha de en medio (porque aquí lo que está en el trasfondo es la pela aunque bien se dilapila en los cargos directivos) tomando decisiones poco acertadas como en 2006, que secundó una polémica política de prejubilaciones incentivadas (en ese ERE salieron Jesús Ordovás, José Maria Rey, Carlos Pina, Iñaki Peña…) que finalmente ha sido muy costosa para las arcas públicas y objeto de bastantes procesos judiciales. Estas cuestiones están abordadas con mayor o menor fortuna en los medios de prensa, unos plantean dudas sobre el criterio seguido, otros hacen hincapié en supuestas rencillas y envidias entre los distintos trabajadores… hay de todo pero en general bastante superficial. Al final os dejo unos cuantos enlaces.
Personalmente quiero incidir en las consecuencias para los oyentes, que hemos perdido y mucho. Esta ‘involución cultural’ se ha plasmado en una vuelta de calcetín para la programación, que a decir verdad se ha empobrecido notablemente, también me genera dudas si en el futuro habrá precarización de la plantilla y se empezará a usar el sistema de subcontratación con productoras externas. Con la excusa de captar a la audiencia joven (que en general no es muy radiofónica, está volcada en el streaming) la emisora se ha escorado claramente a la radiofórmula, a las modas imperantes, y es más, ha dejado de ser multigeneracional, a los babyboom nos ha dado la patada en el culo, tal cual.
Hay géneros musicales casi desaparecidos de la parrilla de Radio 3: los ritmos étnicos, el rock progresivo, el jazz o los cantautores… (alguno de ellos se cuelan puntualmente en programas que perduran, como Cuando los Elefantes Sueñan con la Música, o Saltamontes). Incluso hablar de rock en general es aventurado, aunque El Sótano sobrevive en medio de esta escabechina. Se dió un caso curioso cuando dejó de emitirse Discópolis, el programa Plan de Fuga que le sucedió tuvo una existencia… fugaz, a Santiago Bustamante le utilizaron para simplemente cubrir un hueco hasta que se dió el golpe definitivo a la programación. Queda patente el proceder retorcido de Tomás Fernando Flores. Ahora podemos morirnos de aburrimiento en la franja principal con Generación Ya.
Es escandaloso que los intercambios con la Unión Europea de Radiotelevisión se hayan reducido a contados conciertos de pop-rock. Proyectos comunes como el de Villancicos Europeos, Día de los Gitanos, Premio Stracina de Folclore, Cantos de Primavera y Semana Santa…etc han desaparecido. Lo más horroroso ha sido el abandono de la presencia española en el Euroradio Folk Festival, donde RNE-Radio 3 llevaba participando desde 1980, y la consiguiente falta de promoción de nuestros artistas folk. De la misma forma se han suprimido todos los intercambios con los festivales de jazz europeos que habían sido profusamente difundidos anteriormente; con la NPR norteamericana, con la JPK de Japón etcétera etcétera.
...
Como remate de todo esto, la plataforma RTVE A la Carta ha sido sustituida por otra de aspecto más mono, RTVE Play, pero bastante inoperativa, donde la búsqueda en archivos es toda una tortura y lo que prima es el momento. En la misma además se publicita constantemente una consulta llamada La Gran Encuesta que es de todo menos grande, un formulario de preguntas genéricas que para nada permiten evaluar la opinión de los oyentes. Esta Gran Encuesta ha tenido además presencia física en algunas ciudades, y sé de personas que han querido dejar constancia de sus quejas por los cambios realizados y han sido despachados al cauce on-line. Todo muy quedar bien pero la opinión de la audiencia les importa realmente un pepino.
Si lo que pretendían con la liquidación de la programación de Radio 3 era mejorar sus índices de audiencia, por el momento los datos apuntan en un sentido opuesto, hay un claro descenso para Radio 3 y curiosamente ha subido para Radio Clásica. Es más que posible que muchos oyentes de la primera hayan terminado en la segunda, no veo yo motivos que mejoren los índices de Radio Clásica. Y es más ¿la radio pública ha de buscar como único objetivo la mejora de índices de audiencia?. ¿La variedad y calidad donde quedan?
Esto nos enfrenta a otra cuestión más escurridiza que afecta a ambas emisoras ¿qué contenidos habrían de corresponder a cada una?. Ya hace tiempo que el jazz y el flamenco ocupan un sitio en Radio Clásica, y yo entiendo que ambos géneros han trascendido de época y se pueden enmarcar en su programación, aunque para gustos hay colores. Que el jazz esté prácticamente desaparecido de Radio 3 apuntaría a una redefinición de estilos y que el mismo ya no se considere parte de la música popular, o que no le cuadre a esta nueva orientación generacional. ¿Acaso el jazz es cosa de viejos? Lo curioso es que el jazz que emite Radio Clásica es justo el más tradicional y por tanto popular, no es jazz experimental o de vanguardia que tendrían más sentido en la antigua Radio 2, me resulta una contradicción.
Un apunte final sobre los vasos comunicantes R3-RC. Es bueno que RC se alimente de audiencia de R3, porque no, pero no creo que RC pueda ni deba cubrir las ausencias de géneros musicales que se han producido en R3, debemos reivindicar que su programación vuelva a ser un reflejo de todas las músicas populares. Y RC debería tener tener un objetivo claro de algo que falta mucho en nuestro país: fomentar la educación musical.
Y no olvidemos, para lo que hacen la mayoría de las emisoras comerciales no necesitamos una radio pública. Viene como anillo al dedo un lema que fue de La 2: Para una inmensa minoría.
...
Samanta
Publicado: Vie Ene 14, 2022 14:32
Asunto
:
En un blog llamado alcazaba se analiza la salida de programas emblema de la emisora y la situación de Radio Clásica.Se critica la salida de profesionales y la escasa buena música actual en radio 3 .
Publicacion del jueves 13 de enero en el blog : alkazaba.blogspot.com
Samanta
Publicado: Jue Ene 06, 2022 19:27
Asunto
:
Si bueno quizás me he atenido a contenidos musicales y he descartado programas mas culturales como los que apunta Hydra.Ciertamente El Hexágono ó café del Sur aportan mucho y deberían s er más valorados o tener mejor horario especialmente el de Dimitri Papanikas.,
El caso de Pilar Arzak ciertamente es significativo.Como ha pasado de tenr programa diario a ser relegada a finde y perder casi todo el protagonismo.
Saludos Mebri,Hydra y demás foreras/os
Powered by
phpBB