Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Dom Jun 24, 2018 16:46 Asunto: |
|
|
Alli estaremos (d.m) en pirineos Sur y estaremos atentos a otros festivales. a través de radio 3 La mar de músicas es una propuesta muyinteresante.El Crilla apuesta por un indie selecto .
Y curioso el BBK que ofreció más dinero a David Byrne y asi prefirió el ex líder de Talking Heads este festival bilbaíno frente al pirineos Sur que por su eclecticismo le encajaba perfectametne.Cosas del negocio.
Saludos Mebri. |
|
Volver arriba |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Mar Jun 26, 2018 12:17 Asunto: |
|
|
Top Gus Extra ahora tb los martes,en esta ocasión dedicado a St Vicent.
Da la sensación que Gus esté cedido a otra emisora de radio.Y mientras tanto el Sr.carlancas ocupando protagonismo con su humor jocoso en HET.Lamentable. |
|
Volver arriba |
|
|
MeBri
Registrado: 07 Ago 2014 Mensajes: 3828
|
Publicado: Mar Jun 26, 2018 16:29 Asunto: |
|
|
Este año además no ha cogido (de momento) vacaciones antes de tomar el testigo de Angel Carmona a mediados de julio. No sé si cambiará algo en el reparto del verano.
Yo también veo a Gus infrautilizado, habiendo sido el creador de HET junto a J.M. Sebastián. Merece mucho más protagonismo.
Y de momento, en julio van a seguir las sustituciones en Flor de Pasión. Al menos Charlie Faber seguirá los lunes.
Se descarta la doble sesión de El Séptimo Vicio (o EfectocDoppler)
Saludos Samanta. |
|
Volver arriba |
|
|
Sr Téllez Invitado
|
Publicado: Mar Jun 26, 2018 16:45 Asunto: |
|
|
MeBri escribió: |
Y de momento, en julio van a seguir las sustituciones en Flor de Pasión. Al menos Charlie Faber seguirá los lunes. Se descarta la doble sesión de El Séptimo Vicio (o EfectocDoppler). |
Eso mismo le entendí ayer a Charlie Fáber... Considero que deberían dejar descansar al programa hasta la recuperación de Juan de Pablos. Si no volviera, menudo recuerdo nos iba a quedar con las sustituciones (muy pocas buenas, a decir verdad). Ya son ganas de cargarse una marca y el recuerdo de un gran profesional y mejor persona.
Ojala que la nueva temporada reduzca a 2 horas el tiempo de El séptimo vicio. Me aburre muchísimo, a diferencia de Laura Barrachina, que hace un programa muy bueno. Podría doblar su duración (como El postre, en tiempos).
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
|
MeBri
Registrado: 07 Ago 2014 Mensajes: 3828
|
Publicado: Mar Jun 26, 2018 21:15 Asunto: |
|
|
Sr Téllez escribió: |
Eso mismo le entendí ayer a Charlie Fáber... Considero que deberían dejar descansar al programa hasta la recuperación de Juan de Pablos. Si no volviera, menudo recuerdo nos iba a quedar con las sustituciones (muy pocas buenas, a decir verdad). Ya son ganas de cargarse una marca y el recuerdo de un gran profesional y mejor persona.
Ojala que la nueva temporada reduzca a 2 horas el tiempo de El séptimo vicio. Me aburre muchísimo, a diferencia de Laura Barrachina, que hace un programa muy bueno. Podría doblar su duración (como El postre, en tiempos).
Saludos. |
Confieso que apenas he escuchado Efecto Doppler, tendré que hacerlo porque las referencias que me dais son buenas.
El séptimo vicio siempre fue un programa de fin de semana. Tolentino me resulta aburrido, una cosa es apostar por un cine alternativo y otra dar la brasa.
Y en lo de las sustituciones de Flor de Pasión te doy la razón. Lo mejor sería que el programa se tomara unas vacaciones, antes de quedar en peor lugar.
Hoy segunda sustitución de J.M. López con los Beatles y sus influencias. Cada vez echo más de menos a Juan de Pablos.
Saludos Sr. Téllez. |
|
Volver arriba |
|
|
gégè Invitado
|
Publicado: Mie Jun 27, 2018 09:18 Asunto: |
|
|
Vaya guarrazo que se ha metido Radio 3 en el 2° EGM fin de temporada: 411.000 oyentes, vuelve a superarla M80 y Radiolé).
En abril obtuvo 513.000 y en Navidad 530.000 oyentes.
Hace un año, Radio 3 obtuvo 528.000 oyentes. En un año ha perdido 117.000 oyentes.
Si antes estaba la barrera psicológica de 500.000 oyentes, ahora apenas supera los 400.000.
¿Cuáles han podido ser los motivos de tan pronunciada caída? No encuentro registros históricos tan desastrosos. |
|
Volver arriba |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Mie Jun 27, 2018 13:46 Asunto: |
|
|
cASi todas las cadenas han perdsido audiencia ,segun el EGm pienso que si estoes cierto sew dee al buen tiempo que no invita aescucahr tanta radio.
Por otro lado radio 3 apenas modifica su loínea editorial con lo que mquizas la gente se cansa del actual modelo.Al no tratarsde de una emisora comerciaol es difícil mantener uana udiencia masiva. |
|
Volver arriba |
|
|
MeBri
Registrado: 07 Ago 2014 Mensajes: 3828
|
Publicado: Mie Jun 27, 2018 15:38 Asunto: |
|
|
Aparte de los factores estacionales que apunta Samanta, está claro que hay un desgaste. Desde que entró TFF en la Dirección, va a hacer ya 6 años, apenas ha habido cambios de consideración, tan sólo leves retoques. Lo que sorprende es un cambio de tendencia tan pronunciado en el último año. Hasta entonces, R3 presumia de tener los mejores resultados de su historia y de haber enganchado a un nuevo perfil de oyentes y en pocos meses esto se viene abajo.
Quizá- por apuntar algo- el oyente tradicional de la emisora puede estar cansado de programas insustanciales que poco tienen que ver con la filosofía original de la emisora.
Otro factor a tener en cuenta son las constantes supresiones de programas debido a la retransmisiones de festivales, tal como se viene hablando aquí frecuentemente.
Sea como fuere, estos datos -que hay que tomar con cierta cautela- sugieren la necesidad de aires nuevos. Ningún director ha sido tan longevo como el actual y la linea continuista de los últimos años puede estar causando cierto hastío entre la audiencia.
En las cuñas publicitarias de estos días, obviamente silencio total. Esperemos que tomen nota quienes deben hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Mie Jun 27, 2018 19:40 Asunto: |
|
|
Es obvio que programas como Discópolis con su empecinamiento en el rock progresivo de los 70 están fuera de onda y su audiencia será mínima.Y el séptimo vicio necesita una pausa .Se añoran profesionales como Iñaki Peña que se vuelquen con la musica española de raíz y no tanta electrónica en horas intempestivas que carece de interés.Y sigo insistiendo en lo desaprovechados que están Gustavo Iglesias y José Manuel Sebastian en cada uno de llos 2 tramos de HET.
Saludos Mebri. |
|
Volver arriba |
|
|
Sr Téllez Invitado
|
Publicado: Jue Jun 28, 2018 21:32 Asunto: |
|
|
Hoy jueves no hay Flor de pasión por retransmisión festivalera. Si no hay novedad, el lunes volverá Charlie Fáber a realizar su habitual sustitución. A ver si Juan de Pablos nos da una alegría a todos y se asoma al micrófono...
¿No tiene TFF conciertos pregrabados para emitir en Flor de pasión como en las pasadas Navidades? Cuando Juan de Pablos podía hacer el programa, no le dejaban. Ahora que está de baja, otros/as le sustituyen. ¿Alguien lo entiende?
A ver si pronto hay un relevo en la Dirección de Radio 3, se abren las ventanas y entra viento fresco, con nuevas ideas, nuevas propuestas, nuevas caras, nuevos horarios, nuevos programas y nuevos aires, con despedidas y regresos. |
|
Volver arriba |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Vie Jun 29, 2018 12:05 Asunto: |
|
|
Es obvio que seguir emitiendo Flor de Pasión sin su presentador es un homenaje a Juan .Veremos desde julio como sigue esa franja horaria.
Es evidente que esta etapa de direcciòn en radio 3 está próxima a finalizar.Cuál será el futuro de la evolución de la emisora ,si habra relevo en algunos profesionales está por ver. |
|
Volver arriba |
|
|
robo
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 833 Ubicación: En algún lúgar de un Cementerio o Camposanto
|
Publicado: Vie Jun 29, 2018 18:56 Asunto: |
|
|
Las cifras del EGM según Diego Manrique obedecen a extrañas contabilidades, él hablaba de "fenómenos extraterrestres": "Radio3 ganaba oyentes y, a la siguiente oleada del EGM, perdía .. Dado que en ese año no había cambiado la programación, aquellas entradas y deserciones masivas merecían ser incluidas dentro de los fenómenos extraterrestres".
En Radio 3 además de lo que apuntáis también habría que añadir la imposibilidad de conectar con el público más joven al basar la programación en un estilo que no es el mayoritario en franjas de edad comprendidas entre los 16 a los 25, pero que es un gran negocio gracias al turismo. Los festivales indies son lucrativos por su venta como destino turístico. Además tampoco sabe fidelizar con los oyentes clásicos al haber destruido la base de programas que conservaban el espíritu de la cadena y haber apostado por clonar ideas. |
|
Volver arriba |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 8209
|
Publicado: Dom Jul 01, 2018 16:48 Asunto: |
|
|
Las cifras del EGM nunca pueden ser exactas ya que son muestreos y en distintras poblaciones .En unas ciudades se puede escuchar radio 3 algo en otras nada y en otras ni sabrán que existe como hace años me dijo uan persona joven. |
|
Volver arriba |
|
|
|