Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 6871
|
Publicado: Sab Feb 19, 2022 09:28 Asunto: 74 flores |
|
|
Hoy, 19 de febrero, es el cumpleaños de Juan de Pablos.
¡¡Muchas felicidades, Juan!!
France Gall - "Attends ou va-t-en", 1997 (composición de Serge Gainsbourg, 1965) |
|
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 6871
|
Publicado: Sab Abr 23, 2022 09:17 Asunto: Come Books or Come Music |
|
|
¡Feliz Día del Libro, almas radiotreseras!
Para celebrarlo, dejo por aquí este texto musical de Kazuo Ishiguro en el libro "Nocturnos. Cinco historias de música y crepúsculo" (traducción de Antonio-Prometeo Maya. Editorial Anagrama, 2010):
Kazuo Ishiguro en el relato "Come Rain or Come Shine" escribió: |
Al igual que a mí, a Emily le entusiasmaban las viejas canciones de Broadway. Sus preferidas eran las piezas rápidas, como "Cheek to Cheek", de Irving Berlin y "Begin the Beguine", de Cole Porter, mientras que yo me inclinaba por las baladas agridulces. "Here's That Rainy Day" o "It Never Entered My Mind". Pero teníamos muchos gustos en común, y en cualquier caso, en aquella época, en aquel campus universitario del sur de Inglaterra, era casi un milagro encontrar a alguien con quien compartir estas pasiones. Los jóvenes de hoy suelen oír toda clase de música. Mi sobrino, que empieza la universidad este otoño, está en la fase del tango argentino. También le gustan Edith Piaf y una serie de "bandas indie" de última hora. Pero en nuestra época los gustos no eran tan dispares. Mis compañeros de estudios podían dividirse en dos grandes grupos: los hippies de pelo largo y ropa holgada a quienes gustaba el "rock progre", y los pulcros trajeados que consideraban estruendo infernal todo lo que no fuera música clásica. De vez en cuando tropezabas con alguno que confesaba interesarse por el jazz, pero siempre de ese que llamaban "crossover": improvisaciones interminables sin ningún respeto por las canciones bellamente forjadas que servían de punto de partida.
Así que fue un alivio encontrar a otra persona, y chica además, que apreciara el gran repertorio de la canción americana. Al igual que yo, Emily coleccionaba vinilos con versiones vocales sensibles y sencillas de los clásicos; a menudo se encontraban a bajo precio en tiendas de objetos usados, desechados por la generación de nuestros padres. A ella le gustaban Sarah Vaughan y Chet Baker. Yo prefería a Julie London y Peggy Lee. Ninguno de los dos sentía debilidad por Sinatra ni por Ella Fitzgerald.
Emily vivió en la universidad aquel primer año y tenía un tocadiscos portátil en la habitación, un modelo que era muy corriente entonces. Parecía una sombrerera, con un solo altavoz incorporado y forrada por fuera con skay azul. Sólo cuando se levantaba la tapa se veía el plato. Producía un sonido muy primitivo, comparado con la media actual, pero recuerdo que pasábamos horas de felicidad agachados junto al aparato, interrumpiendo una pieza y bajando suavemente la aguja sobre otra. Nos gustaba oír versiones distintas de la misma canción, luego discutir sobre la letra o sobre la interpretación de los cantantes. ¿Realmente tenía que cantarse aquella estrofa con tanta ironía? ¿Cómo se cantaba mejor "Georgia On My Mind", como si Georgia fuera una mujer o como si fuera un territorio de Estados Unidos? Y nos relamíamos de gusto cuando encontrábamos una grabación -como la de Ray Charles cantando "Come Rain or Come Shine"- cuya letra era alegre, pero cuya interpretación desgarraba el alma.
El amor de Emily por aquellos discos era tan profundo que me quedaba atónito cada vez que me la encontraba hablando con otros estudiantes sobre algún grupo roquero con pretensiones o un inane cantautor californiano. A veces se ponía a discutir por un álbum "conceptual" como ella y yo habríamos podido hablar de Gershwin o de Harold Arlen, y entonces tenía que morderme la lengua para contener la irritación.
En aquella época era guapa y delgada, y si no hubiera conocido a Charlie en un momento tan temprano de su carrera, estoy convencido de que habría habido un batallón de hombres compitiendo por ella. Pero Emily no coqueteaba ni pendoneaba, de modo que en cuanto empezó a salir con Charlie, los demás pretendientes se alejaron.
-Es el único motivo por el que estoy con Charlie -me dijo una vez, totalmente seria, y se echó a reír al ver mi cara de asombro-. Es una broma, tonto. Charlie es mi amor, mi amor, mi amor.
Charlie era mi mejor amigo en la universidad. Durante aquel primer año estuvimos juntos todo el tiempo y así fue como acabé conociendo a Emily. (…) |
|
|
Samanta
Registrado: 28 Jun 2007 Mensajes: 6484
|
Publicado: Sab Abr 23, 2022 09:57 Asunto: |
|
|
Gracias Hydra.Si recuerdo a este escritor aurtor del libro los restos del día.Así se tradujo al castellano y se llevó al cine como Lo que queda del día.
feliz San Jorge,Día de Castilla León ,de Aragón y de cataluña.Y eso feliz día del libro,. |
|